• Paseo de Los Tilos 30
  • 952 35 41 80
  • Horario de mañana: De Lunes a Viernes 08:00-14:30 | Horario de tarde: Martes y Jueves 18:00-20:00

Muchas personas se preguntan cuándo acudir a un reumatólogo, especialmente cuando experimentan molestias persistentes en las articulaciones o músculos. En este artículo, te explicamos qué hace un reumatólogo, cuáles son los síntomas más comunes que atiende y cómo prepararte para la primera consulta.

¿Qué es un reumatólogo?

Para empezar, conviene aclarar el significado de reumatólogo: se trata de un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del aparato locomotor, especialmente aquellas que afectan a las articulaciones, huesos, músculos y tejidos conectivos. Su campo de actuación incluye más de 200 enfermedades, desde artritis hasta lupus o fibromialgia.

Señales de alerta: ¿cuándo acudir a un reumatólogo?

Acudir a un reumatólogo a tiempo puede marcar la diferencia en el control de enfermedades crónicas. A continuación, te mostramos los síntomas más frecuentes que indican que es momento de consultar a este especialista:

1. Dolor persistente en las articulaciones

Si sientes dolor en las manos, rodillas, hombros u otras articulaciones durante más de seis semanas, es recomendable acudir a un reumatólogo. Estos dolores pueden ser el primer signo de artritis u otras enfermedades inflamatorias.

2. Rigidez matutina

Levantarte por la mañana con rigidez en las articulaciones, que dura más de 30 minutos, puede ser un síntoma temprano de enfermedades reumáticas.

3. Inflamación sin causa aparente

Articulaciones hinchadas, rojas o calientes, sin haber sufrido un golpe o lesión, son señales que no deben ignorarse.

4. Dolor muscular generalizado

El dolor crónico o la sensación de cansancio muscular constante pueden estar relacionados con afecciones como la fibromialgia.

5. Fatiga prolongada

El cansancio extremo que interfiere con las actividades diarias puede ser un indicio de enfermedades autoinmunes que trata el reumatólogo.

6. Antecedentes familiares

Si tienes familiares con enfermedades reumáticas, es recomendable prestar atención a los primeros signos y acudir cuanto antes al especialista.

¿Qué esperar en la primera consulta con el reumatólogo?

En la primera visita, el médico te preguntará por tus síntomas, historial médico y antecedentes familiares. También puede solicitar análisis de sangre, radiografías o resonancias magnéticas para obtener un diagnóstico más preciso.

Consejos para prepararte:

  • Lleva una lista con tus síntomas, cuándo comenzaron y si han empeorado.

  • Anota los medicamentos que estás tomando.

  • Si es posible, recopila informes médicos previos.

  • Prepara preguntas para resolver tus dudas durante la consulta.

¿Por qué es importante consultar a tiempo?

Detectar a tiempo una enfermedad reumática permite iniciar el tratamiento antes de que los síntomas avancen. Muchas de estas patologías son crónicas y progresivas, por lo que un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

Conclusión

Saber cuándo acudir a un reumatólogo es clave para detectar a tiempo enfermedades que pueden afectar tu bienestar a largo plazo. Si presentas alguno de los síntomas relacionados con el reumatólogo como dolor persistente, fatiga o inflamación, no lo dejes pasar.

Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden ayudarte a mantener una vida activa y saludable. Si tienes dudas, acude a tu centro médico de confianza y consulta con un especialista en reumatología.

Hola!👋🏼 ¿En qué podemos ayudarte?